Curso de Especialización en
Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica (BPOF)
- Implementa y gestiona eficientemente una farmacia y/o botica asegurando el almacenamiento, dispensación y farmacovigilancia.
- Obtén una Certificación como Especialista en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
Solicita más información
Al hacer click en el botón de Enviar, sus datos estarán protegidos mediante nuestra Política de Protección de Datos.
Curso de Especialización
Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica (BPOF)
- Implementa y gestiona eficientemente una farmacia y/o botica asegurando el almacenamiento, dispensación y farmacovigilancia.
- Obtén una Certificación como Especialista en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
Solicita más información
Al hacer click en el botón de Enviar, sus datos estarán protegidos mediante nuestra Política de Protección de Datos.
¿Qué aprenderás en este curso?
El presente curso de especialización en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica está enfocado en la normativa RM-808-2021-MINSA y Proyecto de Directiva DIGEMID y se brindará a los participantes las competencias técnicas y directivas necesarias para liderar la gestión eficaz de un establecimiento farmacéutico tales como boticas, farmacias o farmacias de los establecimientos de salud.
Se contará con la participación de 4 docentes expertos que brindarán sus conocimientos y experiencias en 8 sesiones de aprendizaje.
Obtén una Certificación por el Curso
Los alumnos que completen satisfactoriamente los requisitos del programa obtendrán:
Certificación a nombre de Calidar Consultores (Lima-Perú) 🇵🇪
“Especialista en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica”
Objetivos
- Implementar y gestiona reficientemente una farmacia y/o botica asegurando el almacenamiento, dispensación y farmacovigilancia.
- Adquirir las competencias técnicas y directivas necesarias para liderar la gestión eficaz de un establecimiento farmacéutico.
Propuesta de Valor
Aplicación Práctica
Se incluyen talleres y dinámicas grupales para afianzar los conocimientos y habilidades para implementar una BPOF y la gestión del cliente.
Materiales
Se entregará material de la sesiones y material complementario (Guías, formatos, matrices editables, otros).
Sesiones En Vivo
Los alumnos podrán realizar preguntas específicas y consultas a los docentes durante el desarrollo de las clases. Todas las sesiones son grabadas y se entregará un enlace para descarga de los videos.
Expertos
Docentes con valiosa experiencia en el campo de la gestión farmacéutica y servicio al cliente. Nuestros docentes son expertos en su campo y cuentan con experiencia directiva y ejecutiva.
Malla Curricular
Modalidad Online
En vivo
Contenido
- Introducción a las BPOF.
- Base Legal y definiciones técnicas.
- Proyecto de Manual BPOF.
- Proceso de Certificación.
- Requisitos de Personal.
- Documentación BPOF.
- Recursos de Infraestructura, mobiliario y equipamiento.
- Buenas prácticas de Almacenamiento: Recepción, Almacenamiento, Devolución, Baja o Rechazos.
- Buenas prácticas de dispensación: Recepción, validación y análisis de la receta, preparación y selección de los productos, entrega e información del dispensador, registros.
- Buenas prácticas de farmacovigilancia: marco normativo, acceso a fuentes de información, identificación del riesgo y gestión del riesgo.
- Buenas prácticas de seguimiento farmacoterapéutico: metodologías para el seguimiento farmacoterapéutico, análisis situacional del paciente, plan de intervención farmacéutica.
- Buenas Prácticas de Distribución y Transporte: consideraciones generales, exclusiones, condiciones de los vehículos de transporte.
- Checklist BPOF.
- Consideraciones finales.
- Sistema de Aseguramiento de Calidad.
- Gestión integral de las BPA para establecimientos farmacéuticos.
- Cómo estandarizar procesos en una BPOF.
- Técnicas de elaboración de documentos.
- Indicadores de gestión BPOF.
- Acciones Correctivas y metodología para la solución de problemas.
- Servicio al cliente.
- Metodologías de atención al cliente.
- Cómo lidiar con clientes difíciles.
- Gestión de quejas y reclamos.
- Cómo brindar valor agregado en la atención.
- Evaluación final.
Docentes
Q.F. Ivett Pérez Hurtado
Químico Farmacéutico egresada de la Universidad Nacional de Trujillo. Actualmente es responsable de la Unidad Funcional de Regulación de Medicamentos Insumos y Drogas (UFREMID), de la Gerencia Regional de Salud La Libertad, con 10 años de experiencia en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica (BPOF), Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) y Buenas Prácticas de Distribución y Transporte (BPDT).
Q.F. José Vásquez Reyes
Químico Farmacéutico egresado que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con maestría en Project Management en ESAN y Universidad Ramón Llul en España, Maestría en Ensayos Clínicos, Estudios de Medicamentos y Productos Sanitarios por Universidad de Valencia en España, Auditor Líder ISO 9001 y Certificación Lean Six Sigma Black Belt por Lean Six Sigma Institute.
Ha trabajado en Bristol Myers Squibb, Abbott Laboratorios, B. Braun Medical y Clorox del Perú. Actualmente es responsable de Proyectos Clínicos en Científica CRO.
Q.F. Cristina Sifuentes Milla
Químico Farmacéutico egresado de la UIGV, con conocimiento en la cadena de suministros farmacéuticos y los procesos de abastecimiento. Ha laborado como Químico farmacéutico logístico de farmacia, jefe de almacén de farmacia, director técnico de farmacia y como químico farmacéutico en farmacia hospitalaria tales como Auna, Oncosalud y Grupo San Pablo, con conocimientos en dispositivos médicos hospitalarios.
Con experiencia en acreditación de la Joint Comission International e implementación de ERP SAP S/4HANA.
QF. Silvia Lama Flores
Químico Farmacéutico egresada de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con especialidad en Farmacia Clínica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta además con estudios de Seguimiento Farmacoterapéutico, Farmacovigilancia, Farmacia hospitalaria, Buenas prácticas de oficina farmacéutica, Mezclas Oncológicas y Nutricionales.
Posee amplia experiencia en sector público y privado en hospitales y clínicas Participación en acreditación de Joint Commission International en las Clínicas San Pablo y Ricardo Palma.
Lic. Carlos Toledo Pérez
Licenciado en Administración de Empresas (UPC). Magíster en Dirección Estratégica y Liderazgo por Centrum – PUCP. Programa especializado en Estrategia y Liderazgo (IE Business School).
Certificado en Lean Six Sigma Black Belt por Lean Six Sigma institute y Universidad del Pacífico.
Posgrado en Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestión (IC-PUCP). Programa en Habilidades Directivas y Liderazgo por la Universidad Adolfo Ibañez – Chile. Especialista en BPA, BPM y BPL.
Consultor y Docente en Centrum PUCP. Cuenta con más de 20 años de experiencia como ejecutivo en varios países de la región y en diversos sectores industriales. Ha ocupado cargos directivos y ejecutivos en empresas como Yanbal International, Grupo Gloria, Fenix Power, Hidrostal, entre otras.
Inversión
Datos Generales
- INICIO
14 de junio
- FRECUENCIA
Martes -Jueves
7:00 a 9:30 p.m.
- HORAS
26 Horas Lectivas
- MODALIDAD
Online – Clases En Vivo vía Zoom Meetings
Inversión
- PRECIO REGULAR
S/ 480.00 soles
Consulte por nuestro financiamiento en cuotas o promociones vigentes: