06 Principales Herramientas Lean para la Cadena de Suministro

05/09/2024

Picture of Carlos Toledo

Carlos Toledo

El Lean Supply Chain Management (LSCM) se apoya en diversas herramientas que facilitan la identificación y eliminación de desperdicios, optimizando así las operaciones en toda la cadena de suministro.

Entre las más destacadas se encuentran:

Es una herramienta visual clave que ayuda a identificar y analizar el flujo de materiales e información a lo largo de toda la cadena de suministro. Esta herramienta permite a las empresas mapear todos los pasos necesarios para llevar un producto desde la materia prima hasta el cliente final, identificando oportunidades para eliminar desperdicios y mejorar el flujo.

A través del mapeo de todos los procesos, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final al cliente, las organizaciones pueden detectar actividades que no agregan valor y diseñar un flujo de trabajo más eficiente. El VSM permite a las empresas obtener una imagen clara de su situación actual y, posteriormente, crear un plan de acción para alcanzar un estado futuro mejorado, alineado con los principios Lean (Rother & Shook, 1999).

Es una herramienta que gestiona el flujo de trabajo mediante señales visuales que indican cuándo es necesario reponer materiales o productos. En lugar de producir en base a pronósticos, el sistema Kanban opera bajo un enfoque «pull», es decir, solo se produce o se mueve el material cuando es necesario para satisfacer una demanda real. Esto minimiza el riesgo de sobreproducción y mantiene el inventario en niveles óptimos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia en toda la cadena de suministro (Liker, 2004).

Es una técnica utilizada para organizar el espacio de trabajo y sus flujos de manera eficiente y segura. Las 5S representan cinco principios japoneses que son la base para realizar cualquier actividad: Seiri (Clasificar), Seiton (Ordenar), Seiso (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar), y Shitsuke (Disciplinar). Esta herramienta no solo ayuda a eliminar el desperdicio y mejorar la productividad, sino que también fomenta un ambiente de trabajo ordenado y limpio, que es esencial para la implementación exitosa del Lean Supply Chain Management (Hirano, 1995).

Las 5S se ven potenciadas cuando se aplican en combinación con otras herramientas, tales como Kanban, Gemba, SMED, Andon, entre otras.

Mas que una herramienta, es una estrategia que se integra con el Lean Supply Chain Management para asegurar que los productos y materiales necesarios lleguen «justo a tiempo» para su utilización en cualquier proceso transformación. Esto minimiza el inventario en curso, reduce costos de almacenamiento y aumenta la eficiencia operativa. La implementación del JIT requiere una coordinación precisa con proveedores y otros socios de la cadena de suministro para evitar demoras y garantizar que los productos estén disponibles cuando se necesiten (Sugimori et al., 1977).

Es una técnica utilizada para evitar errores humanos en los procesos de producción y logística. Estos dispositivos o procedimientos son diseñados para prevenir defectos o para identificar errores antes de que se conviertan en problemas mayores. En el contexto del Lean Supply Chain Management, el uso de Poka-Yoke ayuda a asegurar la calidad y reduce la necesidad de inspecciones posteriores, lo que contribuye a la eficiencia general del sistema (Shingo, 1986).

También conocido como mejora continua, es fundamental para el Lean Supply Chain Management. Kaizen implica la participación de todos los colaboradores en la identificación de oportunidades para mejorar procesos, reducir desperdicios, y aumentar la eficiencia. Este enfoque incremental y continuo asegura que las mejoras sean sostenibles a largo plazo y que la organización se mantenga competitiva en un entorno de mercado en constante cambio (Imai, 1986). La esencia de Kaizen es lograr mejoras sostenidas en el tiempo, sin recurrir a cambios drásticos (Kaikaku) o reingeniería.

Tomemos como reflexión estas herramientas propuestas y pongamos en aplicación una cadena de suministro eficiente.

Comparte este artículo